Proceso de Purificación
1.Origen del Agua
Empezamos con agua normal del acueducto, que es descargada en nuestras instalaciones a través de las tuberías y es almacenada en nuestra cisterna, la cual tiene una capacidad de mas de 10,000 galones.
2.Proceso de Purificación de desinfección por Cloración.
Antes de iniciar el proceso, el agua almacenada en nuestra cisterna es clorada con Hipoclorito de Sodio al 5%. El cloro elimina la mayor parte de las bacterias, hongos, virus, esporas y algas presentes en el agua. No se necesita añadir mucho cloro, una concentración de 0,5 ppm es suficiente para destruir bacterias e inactivar el virus, después de un tiempo de reacción mínimo de 30 minutos. La concentración de cloro es verificada por análisis diario.
Procesos de Filtración
3.Filtro de Arenas o Multimedia
La función de este filtro es de detener las impurezas grandes (sólidos hasta 30 micras) que trae el agua al momento de pasar por las camas de arena y quitarle lo turbio al agua, estos filtros se regeneran periódicamente. Dándoles un retrolavado a presión, para ir desalojando las impurezas retenidas al momento de estar filtrando.
4.Filtro de Carbón Activado.
Este proceso consiste en hacer pasar el agua a través filtro con carbón activado, ya sea en bloque o granular. Este medio es sumamente eficiente para remover el cloro, mal olor y sabor del agua, así como sólidos pesados (plomo, mercurio) en el agua. Generalmente es el segundo proceso para el purificado del agua, pero este es el único proceso que es necesario, ningún proceso de purificado puede prescindir de él. Es el único que remueve los contaminantes orgánicos del agua (restos de insecticidas, pesticidas, herbicidas y bencenos, así como derivados del petróleo)
Al terminar este proceso el agua debe tener un sabor y olor excelente.
5.Filtro Suavizador o Pulidor
La función de este filtro es de detener las impurezas pequeñas (sólidos hasta 5 micras). Los pulidores son fabricados en polipropileno grado alimenticio (FDA). Después de este paso se puede tener un agua brillante y cristalina.
Los ablandadores son también conocidos como descalcificadores o intercambiadores iónicos, su principal aplicación es para la remoción de iones de calcio y magnesio conocidos generalmente como componentes de dureza en el agua.
En su interior nuestros equipos cuentan con la resina de tipo catiónica que se encarga de intercambiar iones de sodio por los iones componentes de la dureza así como otros componentes minerales como hierro y manganeso.
6.Lámpara de Luz Ultravioleta
Es un proceso germicida que logra erradicar la contaminación microbiológica, es decir, anula la vida de las bacterias, gérmenes, virus, algas y esporas que vienen en el agua. Con una tecnología simple (sin adición de químicos ni cambios en la química general del agua), se hace pasar el flujo por un cámara donde se encuentran las lámparas que emiten rayos de luz ultravioleta. Cuando los microorganismos tienen contacto con la radiación UV son automáticamente destruidos, logrando una exterminación del 99.99%. No necesita mantenimiento, 100% automática, no daña al medio ambiente y es más efectiva que el cloro.
7.Osmosis Inversa
Es el sistema más avanzado y novedoso del mundo en purificación de aguas, su sistema combina las funciones y las ventajas de la pre y post-filtración a muy alta presión. El agua ya preparada en los anteriores procesos, pasa por membranas para remover el amplio espectro de contaminantes y sólidos disueltos que podrían haber quedado.
Equipo sofisticado, encargado de remover sólidos disueltos en el agua, ya sean sales, moléculas orgánicas, etc. a muy alta presión. El liquido se conduce a las membranas semi-permeables, para pasar de un estado de alta concentración, a un estado bajo. Libera hasta en un 99.5% el agua tratada de sus contaminantes. Esta membrana solo dejará pasar las moléculas de agua, atrapando, incluso las sales disueltas.
Los equipos de osmosis inversa utilizan membranas para separar los contaminantes del agua. Estas membranas, fabricadas con Acetatos y Celulosa, son diseñadas para rechazar diversas cantidades de TDS
8.Ozonificación
El Ozono destruye los microorganismos en unos cuantos segundos por un proceso denominado Destrucción de Celda. La ruptura molecular de la membrana celular provocada por el Ozono, dispersa el citoplasma celular en el agua y lo destruye, por lo que la reactivación es imposible.
Debido a que los microorganismos nunca generarán resistencia al Ozono, no será necesario cambiar periódicamente los germicidas. El Ozono actúa sobre el agua potable eliminando por oxidación todos los elementos nocivos para la salud como son virus, bacterias, hongos, además de eliminar metales, los cuales pueden ser filtrados y eliminados del agua.
Una pregunta muy frecuente que nuestros consumidores nos hacen es: ¿Por qué utilizan UV y Ozono?
La pregunta es muy buena, ya que si bien es cierto que con un sólo sistema y teniendo una buena pre-filtración es suficiente, nosotros queremos reasegurarnos de que el producto que usted tome, sea de la mejor calidad que exista. No olvides que las tres cuartas partes de nuestro cuerpo son agua.
9.Almacenamiento Agua Procesada
Toda vez el agua pasa por los diferentes procesos de purificación es almacenada en cuatro tanques especiales de polietileno transparentes para la mejor conservación del agua. Estos tanques se encuentran bajo techo, de forma tal que no estén expuestos a la luz solar.
10.Lavado del Botellón
Se cuenta con una maquina Semi-automática para el lavado de botellón, que cuenta con un deposito de agua con una solución de jabón biodegradable especial para el lavado del botellón.
El lavado se realiza en dos etapas:
1.Desinfección utilizando una solución Biodegradable
2.Esta desinfección es seguida de dos etapas de enjuague con agua Filtrada. Todos nuestros envases son inspeccionados y lavados interiormente, como exterior.
11.Llenado del Botellón
Una vez realizada la desinfección del botellón, este es enviado a la maquina de llenado. El llenado de botellón es automático, y cuenta con válvulas de Acero inoxidable, que tiene una capacidad máxima de 500 botellones por hora.
12.Desinfección del Tapón
Todas las tapas son desinfectadas antes de ser colocadas en el botellón, nuestro personal sigue las normas de higiene con lo que se minimiza el riesgo de contaminación.
13.Taponado del Botellón
La operación es realizada en forma automática, el tapón es depositado por la maquina taponadora en el orificio del botellón, el cual es presionado automáticamente para el tapado del botellón.
14.Colocación del sello de seguridad
El sello es colocado en el botellón después de tapado y antes de ser introducido a la selladora térmica automática, la cual lo contrae, dejando el botellón completamente sellado y listo para su distribución.
15.Laboratorio
Contamos con un laboratorio equipado con equipos digitales de alta sensibilidad, que nos permiten realizar análisis al agua de los niveles de TDS, cloro, PH, Ozono, etc, tres veces al día, adicionalmente se realiza análisis microbiológico.